Con ocasión de las festividades navideñas, el periódico El País crea este anuncio para captar entre sus lectores habituales nuevos subscriptores para El País del Fin de Semana.
Observamos en primer plano la fotografía de una niña jugando. Bajo esta imagen encontramos un pequeño texto que simula ser una carta a los Reyes Magos. Nos resulta muy llamativo debido a la tipografía empleada -algo infantiloide-, el lenguaje empleado -bastante complejo para haberlo escrito una niña pequeña-, pero sobre todo por su contenido. Se trata de una carta bastante anti convencional ya que la niña, en lugar de pedir regalos porque se ha portado bien, pide poder portarse mal y para poder lograrlo quiere que los Reyes regalen a sus padres la suscripción a El País del Fin de Semana; de esta forma sus padres estarán tan absortos en su lectura que la descuidarán a ella y a sus hermanos.
Por último, en la parte inferior del anuncio aparece un faldón en el que se localiza el logo del periódico, el número de telefono y el precio de la suscripción con el eslogan "Regala libertad a tus hijos".
Literatura y Publicidad
Blog de trabajo de Aida Fernández
jueves, 13 de diciembre de 2012
Me gusta leer
En él se narra una pequeña historia que nos describe el comportamiento de las personas mientras están inmersas en la lectura, a través de un pequeño texto que aparece en pantalla leído por una voz en off.
El vídeo finaliza con las palabras "pasen y lean", remitiéndonos a su página web.
euro
La agencia polaca Touch Ideas ha diseñado un eslogan en 6 idiomas diferentes en el que la letra e de la primera palabra es sustituida por el símbolo del euro. La única versión en la que esto no sucede es en la española, siendo la segunda palabra la modificada. Además, mientras que todas ocupan tres líneas, la versión en español ocupa solamente dos.
Una posible solución a esta falta de homogeneidad sería:
OBT€NEMOS
MÁS
JUNTOS
jueves, 6 de diciembre de 2012
Shakespeare prestigia la publicidad de un reloj
Este anuncio utiliza la literatura para aportar prestigio al producto que promociona, un reloj.
Aparecen unos versos de la obra de teatro histórica de Shakespeare Ricardo II ,no Ricardo III como dice el anuncio, basada en el gobierno del rey Ricardo II de Inglaterra.
A partir de este breve texto, se crea una pequeña escenografía con el reloj como protagonista.
Los versos incluidos en el anuncio son una traducción algo libre de los originales y podríamos sustituirlos por una versión más fiel a la original, como la siguiente:
Aparecen unos versos de la obra de teatro histórica de Shakespeare Ricardo II ,no Ricardo III como dice el anuncio, basada en el gobierno del rey Ricardo II de Inglaterra.
A partir de este breve texto, se crea una pequeña escenografía con el reloj como protagonista.
Los versos incluidos en el anuncio son una traducción algo libre de los originales y podríamos sustituirlos por una versión más fiel a la original, como la siguiente:
Malgasté el tiempo, y ahora el tiempo me malgasta a mí,
Él ha hecho de mí su propio reloj.
Mis pensamientos son minutos, que con suspiros
sacuden el ritmo en mis ojos, reloj
Al que mi dedo, como la punta de un dial
Sigue señalando para limpiar mis lágrimas.
Anuncios con falacias
Un recurso muy extendido en la publicidad es el uso de falacias, siendo una de las más populares la falacia de autoridad. En ella un argumento es dado por válido ya que una autoridad en la
sociedad lo da por válido, para lograr este propósito la publicidad utiliza la imagen de famosos para vender sus productos. Un claro ejemplo de ello es este spot:
El banco BBVA utiliza a
Iker Casillas y Andrés Iniesta para promocionar su seguro de vida. Ninguno de los protagonistas es un experto en seguros, pero el banco se aprovecha de la fama de ambos y de simpatía que
provocan en la gente para vender los seguros. Si Casillas e Iniesta lo anuncian tendrá que ser fiable.
domingo, 2 de diciembre de 2012
"Mondo Cane"
El reconocido escritor y periodista Juan José Millás nos ofrece su particular opinión sobre el salto de Felix Baumgartner en este artículo.
Millás sostiene que el salto no ha sido más que una estratagema de marketing por parte de la empresa RedBull e incluso llega a afirmar que hasta el día en el que se produjo, un domingo, fue deliberadamente pensado para conseguir la atención del mayor número de gente posible.
Contrariamente a lo expuesto por el escritor, al salto le han precedido numerosos estudios y años de trabajo que habían programado inicialmente el salto para un martes.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Anuncio antiguo: Tokalon
Este anuncio de maquillaje de la marca Tokalon fue publicado en el semanario Estampa en 1932.
Nos llama la atención su larga extensión y el contenido (lleno de repeticiones y poco conciso) ya que uno de los requisitos básicos para que un anuncio sea efectivo es que el mensaje que se nos intenta enviar sea claro, corto y preciso. Además el titular "Las mujeres que tienen verdadera necesidad de ser bonitas" hace que este anuncio excluya a un público que posiblemente sea mayor, el de las mujeres que simplemente quieren parecer bonitas.
Para hacerlo más efectivo deberíamos poner un titular más original/ llamativo e incluir una fotografía de alguna celebridad utilizando el producto. En una letra de menor tamaño podríamos incluir los beneficios del producto así como citar algún estudio científico que confirmen su efectividad.
Nos llama la atención su larga extensión y el contenido (lleno de repeticiones y poco conciso) ya que uno de los requisitos básicos para que un anuncio sea efectivo es que el mensaje que se nos intenta enviar sea claro, corto y preciso. Además el titular "Las mujeres que tienen verdadera necesidad de ser bonitas" hace que este anuncio excluya a un público que posiblemente sea mayor, el de las mujeres que simplemente quieren parecer bonitas.
Para hacerlo más efectivo deberíamos poner un titular más original/ llamativo e incluir una fotografía de alguna celebridad utilizando el producto. En una letra de menor tamaño podríamos incluir los beneficios del producto así como citar algún estudio científico que confirmen su efectividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)